Los españoles Xavier Forés y Román Ramos y el checo Karel Hanika, nuevos campeones de Europa

Ante 12.000 espectadores, el Circuito de Albacete volvió a vibrar por sexto año consecutivo con las categorías de Superstock 1000, Supersport 600 y, sobre todo, con Moto 3, en la que la castellanomanchega María Herrera acabó en sexta posición 

 

Un año más, y ya van seis, el trazado manchego ha sido escenario de esta prueba, organizada por la FIM y DORNA y que decide los campeones de Europa de Velocidad en las tres categorías participantes: Moto3, Supersport 600 y Superstock 1000. El buen tiempo acompañó a pilotos y espectadores y si bien en los warm up la pista parecía algo húmeda, a la hora de las carreras estaba perfecta.

  Otra nota positiva la pusieron los cerca de 12.000 asistentes. Desde primera hora de la mañana los más incondicionales hacían cola para conseguir alguno de los pases para pasear entre los boxes y el pit Lane y tanto las gradas como el paddock estuvieron animados durante toda la jornada del domingo.

En lo deportivo, España sigue dominando este Europeo desde que allá por 2008 cambiara su formato. En esta edición no fue menos y dos de los tres títulos se quedaron en casa. El primero en hacerlo fue el de Superstock 1000 donde el guión previsto se cumplió y el valenciano Xavier Forés, por fin, se ha convertido en campeón de Europa. Forés, a lomos de su Ducati Panigale, dominó el fin de semana como viene dominando el CEV REPSOL, con mucha autoridad, y ganó la carrera marcando ventaja desde la primera vuelta. Por detrás, la pugna por la segunda plaza fue cosa de Carmelo Morales (Team Calvo) e Iván Silva (Targobank). En apenas cinco vueltas, el primero pudo con el segundo y así acabó todo. No hubo más historia salvo la del podio con un felicísimo Xavi Forés en lo más alto. En esta disciplina, el mejor joven clasificado fue el vizcaíno Guillermo Llano.

El nuevo campeón explicó en la conferencia de prensa posterior que “estoy viviendo un buen momento en el que todo está saliendo muy bien”. Sobre la carrera, Forés sabía que “irme al principio era decisivo para no tener problemas y he tirado a tope. Ha habido que estar concentrado hasta el final y puedo estar contento de cómo han salido las cosas”.

 

Supersport 600

 

La categoría intermedia se pareció bastante en su desarrollo a la primera carrera de la mañana: un favorito, en este caso Román Ramos (Stratos), y un grupo de aspirantes por detrás. El cántabro marcó distancia desde la segunda de las vueltas y fue inalcanzable, mientras que por detrás el austriaco Stefan Kerschbaumer (Yamaha) se desembarazaba en las primeras vueltas de hombres como ángel Poyatos, Michel Presek y Alberto López hasta conseguir el segundo lugar a cuatro giros para el final. Fue López inicialmente el tercer clasificado en el podio, pero una verificación de su moto le acabó descalificándole, situando al checo Michel Presek en su lugar. En este Supersport 600 el mejor joven fue Ángel Poyatos que ocupó el cuarto lugar absoluto a sus 17 años y que parece tener un buen futuro por delante.

Por su parte, el cántabro Ramos, nuevo campeón de Europa, indicó que el título “sirve para recoger los frutos de mucho trabajo, tanto propio como de un montón de gente que me apoya y que ha creído en mí” y expresó su deseo de que esta misma suerte que le acompañó se repita en lo que queda de CEV Repsol.

 

Divertidísima Moto3

 

Como en los buenos espectáculos, lo mejor nos lo guardamos para el final con la Moto3. En esta categoría la igualdad es siempre máxima y eso nos permitió ver a na docena de pilotos luchando vuelta a vuelta por los primeros puestos. Hasta siete líderes distintos tuvo una carrera que no tuvo descanso y de la que fue imposible despegar la vista.

El vencedor final fue el checo Karel Hanika (Freundemberg Racing). De él dicen que ‘huele’ a campeón del mundo. De momento ya lo es de Europa después de que durante dieciocho vueltas mantuviera un toma y daca permanente con Bryan Schouten (Dutch Racing), que acabó segundo, el francés Quartararo, Jorge Navarro que se fue al suelo a tres del final, el italiano Andrea Migno, que no hizo valer la pole y acabó cuarto, o María Herrera (Estrella Galicia), que siempre estuvo delante pero finalizó en sexta posición.

Y entre todos ellos surgió un joven australiano llamado Remy Gardner (Team Calvo), hijo del campeón del mundo Wayne Gardner que a seis vueltas para el final era séptimo, pero al que una caída por delante y su propia pericia le llevaron hasta el tercer lugar del cajón, su mejor resultado desde que corre en Europa.

 

Epílogo de la jornada

 

Terminó el domingo con una nueva sesión de trabajo y entrenamientos para las cerca de treinta mujeres que han tomado parte en la FIM Women´s Road Racing Camp, una iniciativa de la Federación Internacional para promocionar el motociclismo entre las mujeres. Pilotos como la norteamericana Melissa Paris, ya consagrada en la AMA norteamericana o la polaca Monika Jaworska que participó en Supersport, tomaron parte, apoyadas en todo momento por BMW Motorrad.

Cerrada esta sexta edición del Europeo, y prácticamente la temporada en el circuito manchego, no podemos olvidar el trabajo de casi trescientas personas que pusieron todo de su parte para el buen desarrollo de todas y cada una de las carreras, empezando por los comisarios de pista o el personal de mantenimiento, a quienes la organización de este Europeo felicitó expresamente por haber salvado la carrera tras las intensas lluvias del pasado jueves. 

 

circuitoab206102013

 

circuitoab106102013

 

circuitoab506102013

 

circuitoab306102013

 

circuitoab606102013

 

FOTOGRAFIAS MANUEL SANCHEZ TENDERO

 

WEB OFICIAL DEL CAMPEONATO

WEB DORNA

WEB FIM EUROPA

WEB REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MOTOCICLISMO

Comments are closed.